jueves, 29 de mayo de 2014

El primer y ultimos coche de la historia


El primer coche que se hizo:
primer automovil historia
El invento del coche tuvo lugar en el año 1769, fue cuando el ingeniero militar Nicolás Cugnet construyó un vehículo movido por la fuerza del vapor. El artefacto con tracción delantera tenía tres ruedas, una caldera de cobre y dos cilindros verticales. El movimiento de los pistones se transmitía al eje mediante una rueda dentada.

Ultimos coches fabricados:
                                                                                       



Coches mas vendidos en EEUU


Ford F-150
Desde el comienzo de la crisis económica, allá por 2007, este año que acabamos de despedir ha sido el mejor para la industria del automóvil en Estados Unidos de América con cerca de14,5 millones de unidades comercializadas.
El amor que tienen en América por los vehículos pick-up queda patente a la vista de la lista de modelos más vendidos. Tres de los diez son vehículos de este tipo, incluidos los dos primeros de la tabla. No está mal para coches diseñados para trabajar, ¿verdad?


Ante estas cifras nos preguntamos qué modelos han sido los más vendidos durante 2012. ¿Te atreves a adivinar alguno de ellos? De entre los diez modelos más exitosos en Estados Unidos encontramos seis de marcas japonesas y cuatro de marcas americanas. Veámoslo en detalle.
Chevrolet Silverado2013 Chevrolet Silverado
El campeón absoluto, con una ventaja en número de unidades de más del 50% con respecto al segundo modelo más vendido, es el pick-up por excelencia de Ford, el Ford F-Series.

Coches mas vendidos en Europa


Volkswagen Golf
En un reciente artículo hemos tenido una acalorada discusión sobre el Golf y sus ventas. Tiene una importante ventaja sobre el siguiente compacto más vendido, pero vamos a ver los datos con detalle. En toda la lista no encontraremos ningún modelo de marcas no-europeas (por origen), salvo en un caso, pero todos se hacen en Europa.
Enero es el mes de las cifras, y no podía falta la lista de coches más vendidos en Europa. Una vez más el Volkswagen Golf se hace con el primer puesto, 470.229 unidades (+8,9%). Tres de sus cuatro carrocerías son de última generación (MQB), mientras el Cabrio aún no ha sido modernizado. Fue Coche del Año en Europa 2013.
Ford Fiesta
El segundo modelo más vendido es el Ford Fiesta, líder del segmento B, que fue renovado a finales de 2012. Se vendieron 293.663 unidades (-4,1%), empieza a acusar su veteranía, la generación actual data de 2008. A lo largo de 2013 estrenó la variante Fiesta ST, pero no es un modelo de gran peso en las ventas.
Renault Clio
Superventas francés a la vista, el Renault Clio echa el aliento en la nuca del Fiesta, con 287.111 unidades (+17,6%). El Clio solo se vende con dos carrocerías (cinco puertas y ST) pero es un modelo completamente nuevo lanzado en 2012. El año pasado estrenó la versión deportiva,Clio RS.
Volkswagen Polo BlueGT
Seguimos con el Volkswagen Polo, de fabricación española, con 266.994 unidades (-7,2%). Acusa también veteranía, desde que salió al mercado en julio de 2009 no ha experimentado cambios exteriores, sino actualizaciones de motores y equipamiento. Se vende como tres y cinco puertas.
Opel Corsa
El mítico Opel Corsa sigue batiéndose el cobre con 239.814 unidades (-9,5%). Está aguantando muy bien, considerando que salió al mercado en 2006 y que no afrontó unrestyling como tal hasta 2011. Es el más veterano del segmento a día de hoy. Se fabrica también en España.
Peugeot 208
El controvertido diseño del Peugeot 208 no le apea de los superventas del segmento B, vendió239.102 unidades, con un enorme aumento de matriculaciones (+49,3%). La explicación es fácil, se puso a la venta en primavera de 2012. En 2013 también estrenó su deportivo, el 208 GTi.
Ford Focus
Séptimo de la tabla y segundo compacto más vendido, el Ford Focus hizo 224.232 matriculaciones (-7,2%). Es un poco menos de la mitad de las ventas del Golf, y eso que este coche tiene una relación coche/precio más favorable. Tiene carrocería cinco puertas, sedán y familiar. Puede caer un restyling este año o el que viene.
Nissan Qashqai
El octavo es el único oriental de la lista, es el Nissan Qashqai (Dualis en Japón), también fabricado en Europa, con 202.593 unidades (-2,6%). Ahora mismo empieza a comercializarse la segunda generación, el modelo Qashqai 2012 ha aguantado de forma excelente su final de vida comercial.
BMW Serie 3
Metemos un Premium en la lista, el noveno más vendido es el BMW Serie 3201.224 unidades(+14,8%). Ha estrenado en 2013 la carrocería Gran Turismo. Es el único coche del segmento D de la lista, signo de que los D generalistas están pasando un momento especialmente malo.
Opel Astra
Por último tenemos al Opel Astra, con 194.083 unidades (-15,4%). Tuvo una renovación parcial en 2012, pero no se libra de cierta crisis que está beneficiando a algunos competidores suyos. No creo que le afecte el factor veteranía, lo explicaría más por el empuje de la competencia.
Dacia Sandero
Por último, JATO nos revela que hay modelos que están creciendo muy deprisa, y no todos son lanzamientos de 2013 sino de 2012: Dacia Sandero, Fiat 500L, Mercedes-Benz Clase A, Opel Mokka, SEAT León, Toyota Auris y Volvo V40 han progresado un 70% respecto a 2012. A ver qué tal se les da 2014.

viernes, 23 de mayo de 2014

Motor audi A6







El Audi A6, con tecnología TFSI®, combina las ventajas de la tecnología FSI® con la turboalimentación.

El motor 3.0 TFSI quattro desarrolla unos increíbles 299 CV (220 kW). Está equipado con un innovador sistema de turboalimentación mecánica con un intercooler, que convierte al motor de 6 cilindros en un tren motriz compacto con un consumo de combustible moderado. El motor impresiona no solo por su par motor máximo de 440 Nm, sino también por su curva del par motor, ya que al menos el 90 por ciento del par motor máximo está disponible a lo largo de un rango de revoluciones que abarca desde las 2.900 hasta las 4.500 rpm. Gracias a su respuesta y a la excepcional potencia que ofrece a lo largo de todo el rango de revoluciones, el motor de 6 cilindros también permite un estilo de conducción especialmente dinámico. El Audi A6 acelera de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos.
La gama de motores de la berlina Audi A6 ofrece múltiples y excepcionales posibilidades. Por ejemplo, el motor 2.8 FSI, con una potencia de 204 CV (150 kW), acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 8,1 segundos y presenta la transmisión de doble embrague S tronic® y tracción permanente quattro®. La tecnología quattro® significa potencia permanente en las cuatro ruedas distribuida de forma variable entre los ejes delantero y trasero. La tracción quattro® del nuevo A6 incorpora un diferencial central de corona, estrenado recientemente en el Audi RS5.

Como nos afecta la tecnologia

En mi opinión la tecnología afecta para bien o para mal en función de cada persona y su forma de ser.
Dependiendo de la persona y su responsabilidad podrá hacer un buen uso o un mal uso de la tecnología. Personas que prefieren quedarse en casa jugando a la play station o chateando por el movil o viendo la tele estan haciendo un mal uso de la tecnolgia. En cambio aquella persona que a pesar de tener television, movil o play station sale con sus amigos, hace deporte , se divierte fuera e casa etc, hace un buen uso de esta.

jueves, 22 de mayo de 2014

Diferencias entre motor diesel y gasolina

-El diesel es  mas pesado y se calienta mas , consume menos que el de gasolina y es mas barato.

-El diesel es explosivo por si mismo, no necesita una bujía que provoque chispa con el de gasolina.

-El diesel lubrica el motor, es mas aceitoso

-La gasolina produce mas CO2 y el diesel produce malos gases para la salud

Partes del motor

Válvula de admision: situada en la culata del motor, permite la entrada de aire y gasolina.

Bujía: gracias a la electricidad que recibe provoca una chispa que hace explotar la gasolina

Válvula de escape: tambien situada en la parte posterior del motor, se encarga de expulsar losb gasess resultantes

Cilindro: pieza de metal donde se mueve el piston que sube y baja constantemente

Camara de combustion: lugar del motor donde se realiza la combustión

Pistón: transmisor del empuje producido por el gas

Cigueñal: convierte el giro lineal en el correspondiente a las ruedas,

jueves, 24 de abril de 2014

Válvula EGR


Válvula para recirculación de gases de escape. Estas válvulas fueron diseñadas para traer gases del múltiple de escape hacia el múltiple de admisión, con la finalidad de diluir la mezcla de aire/combustible que se entrega a la cámara de combustión. Consiguiendo de esta manera mantener los compuestos de NOx (Oxidos de N) dentro de los limites respirables.

Gasolina en motor diesel y viceversa


El motor arrancará y funcionará. Pero funcionará mal. Si no te das cuenta rápido y sigues viajando quemando gasolina en el motor diesel, te cargarás el motor. Al principio, no se notará, pues el motor seguirá chupando del filtro de gasoil del coche pero con el tiempo, empezará a llegar la gasolina al motor. 
Naturalmente depende del gasoil que quedase en el depósito cuando echaste la gasolina y 0cuanta gasolina echaste. Hasta un 10% de gasolina en el gasoil no da mayor problema. Cuanto más gasolina haya en vez de gasoil, antes se fastidiará el motor pudiendo llegar a griparse. 

Si quedaba poco gasoil y casi todo lo que hay en depósito es gasolina deberás darte cuenta de que el motor renqueará algo y percatarte de que es porque has puesto gasolina. Ya no debes arrancar el motor. Hay que vaciarlo de gasolina y volver a meterle gasoil. Y cambiarle el filtro de gasoil, porque dentro habrá gasolina.



jueves, 10 de abril de 2014

Motor gasoina 4 tiempos



Los motores de combustión interna pueden ser de dos tiempos, o de cuatro tiempos, siendo los motores de gasolina de cuatro tiempos los más comúnmente utilizados en los coches o automóviles y para muchas otras funciones en las que se emplean como motor estacionario.






Primer tiempo
Admisión.- Al inicio de este tiempo el pistón se encuentra en el PMS (Punto Muerto Superior). En este momento la válvula de admisión se encuentra abierta y el pistón, en su carrera o movimiento hacia abajo va creando un vacío dentro de la cámara de combustión a medida que alcanza el PMI (Punto Muerto Inferior), ya sea ayudado por el motor de arranque cuando ponemos en marcha el motor, o debido al propio movimiento que por inercia le proporciona el volante una vez que ya se encuentra funcionando. El vacío que crea el pistón en este tiempo, provoca que la mezcla aire-combustible que envía el carburador al múltiple de admisión penetre en la cámara de combustión del cilindro a través de la válvula de admisión abierta.

Segundo tiempo

Compresión.-
 Una vez que el pistón alcanza el PMI (Punto Muerto Inferior), el árbol de leva, que gira sincrónicamente con el cigüeñal y que ha mantenido abierta hasta este momento la válvula de admisión para permitir que la mezcla aire-combustible penetre en el cilindro, la cierra. En ese preciso momento el pistón comienza a subir comprimiendo la mezcla de aire y gasolina que se encuentra dentro del cilindro.

Tercer tiempo

Explosión.-
 Una vez que el cilindro alcanza el PMS (Punto Muerto Superior) y la mezcla aire-combustible ha alcanzado el máximo de compresión, salta una chispa eléctrica en el electrodo de la bujía, que inflama dicha mezcla y hace que explote. La fuerza de la explosión obliga al pistón a bajar bruscamente y ese movimiento rectilíneo se transmite por medio de la biela al cigüeñal, donde se convierte en movimiento giratorio y trabajo útil.

Cuarto tiempo

Escape.-
 El pistón, que se encuentra ahora de nuevo en el PMI después de ocurrido el tiempo de explosión, comienza a subir. El árbol de leva, que se mantiene girando sincrónicamente con el cigüeñal abre en ese momento la válvula de escape y los gases acumulados dentro del cilindro, producidos por la explosión, son arrastrados por el movimiento hacia arriba del pistón, atraviesan la válvula de escape y salen hacia la atmósfera por un tubo conectado al múltiple de escape.




Motor Diesel 4 tiempos

Un motor diésel funciona mediante la ignición (encendido) del combustible al ser inyectado muy pulverizado y con alta presión en una cámara (o precámara, en el caso de inyección indirecta) de combustión que contiene aire a una temperatura superior a la temperatura de autocombustion, sin necesidad de chispa como en los motores de gasolina. Ésta es la llamada autoinflamación .






  • Admisión E-A. El pistón desciende mientras la válvula de admisión permanece abierta, absorbiendo aire a presión constante de la atmósfera. Se representa como una línea horizontal.
  • Compresión A-B. Asciende el pistón estando cerradas las válvulas de admisión y de escape, se produce la comprensión del aire sin intercambio de calor, es decir es una transformación adiabática.
  • Combustión B-C. Un instante antes de que el pistón alcance el PMS y hasta un poco después de que comience la carrera descendente, el inyector introduce gasoil en el cilindro produciéndose la combustión a presión constante durante un instante de tiempo mayor que en el motor de encendido por chispa (es la diferencia más notable con el ciclo de Otto, estudiado anteriormente). Ambas válvulas se mantienen cerradas.
  • Expansión C-D. La reacción química exotérmica producida en la combustión genera energía que impulsa el pistón hacia abajo, aportando trabajo al ciclo, correspondiendo esta transformación a una curva adiabática, las válvulas de admisión y de escape permanecen cerradas.
  • Escape D-A y A-E. La válvula de escape se abre, el pistón prosigue su movimiento ascendente y va barriendo y expulsando los gases de la combustión, cerrándose el ciclo al producirse una nueva admisión de aire cuando se cierra la válvula de escape, a continuación se abre la de admisión y el pistón continúa su carrera descendente.









viernes, 14 de marzo de 2014

Circuito de puertas logicas

http://www.neuroproductions.be/logic-lab/index.php?id=24753

Este es un ejemplo de circuito de puertas lógicas .

jueves, 6 de marzo de 2014

Automatismo y robot

Automatismo: sistema de control en lazo abierto

----CONTROLADOR------------------->ACTIVADOR------------------->PROCESO----------------->S





Robot: sistema de control con lazo cerrado

----CONTROLADOR-------------------->ACTIVADOR------------------>PROCESO-------------------
|                                                                                                                                                          |
|                                                                                                                                                          |
--------------------------------------------------SENSOR--------------------------------------------------------------



jueves, 13 de febrero de 2014

Puertas logicas

Sistemas de control:









Tabla de verdad

A
B
C
S
0
0
0
0
1
0
0
0
1
1
0
0
0
1
0
0
0
1
1
1
1
1
1
1

Puerta : OR    









Puerta: NOT













Puerta: AND























Puerta AND + NOT= NAND



















Puerta OR + NOT= NOR














Puerta OR EXCLUSIVA:

















NOT:  S= a
AND:  S= a·b
OR:     S=a+b

- Esta formula la utilizamos usando la tabla de verdad

Diodo, esquema y definición.



Al llegar la corriente eléctrica, los huecos se desplazan hacia el lugar donde de donde viene la corriente.
Al ir la corriente en sentido contrario , los electrones ocupan los huecos y así se genera una corriente continua.

Efectos corriente electrica

-Calor: Ea=I2 · R · T

-Luz: bombilla, LED, tubo de luz

jueves, 23 de enero de 2014

Asociación de resistencia

Cuando en un punto de la resistencia hay hay varias juntas puedes hallar el total de resistencia con esta fórmula: Req = R1 + R2 + R3

Cuando queremos la resistencia total sumamos la equivalente y el resto de ellas y obtenemos la resistencia que se hace en su totalidad:

Rt = Req + R4 + R5

-El resultado que nos van a dar va a ser en ohmnios,y  sabiendo eso podemos hallar el voltaje o la intensidad despejando en la formula:

V = I · R


Electricidad-Resistencia

-Las resistencias se utilizan para modificar la corriente eléctrica.
-Se mide en ohmnios y se simboliza así:

Las resistencias lo que producen el choque de electrones lo que los frena y a su vez produce calor, también chocan entre ellos, no solo con las resistencias y se frenan aun mas.

En una resistencia para hallar cualquier dato que sea Voltaje, Intensidad o Resistencia utilizamos esta fórmula:     V=I · R

Electricidad

La electricidad se produce cuando los electrones van hacia los protones debido a que hay una diferencia de carga. Los electrones se ven atraidos por los protones al haber una desigualdad de cantidad. Para que esto sea posible debe haber un conductor, que "el camino" que utilizan los electrones para llegar hasta un sitio.


Términos en la electricidad:

-Voltaje:velocidad a la que van los electrones, energía que tiene un electrón.
 -Amperios: cantidad de electrones por segundo.