jueves, 24 de abril de 2014

Válvula EGR


Válvula para recirculación de gases de escape. Estas válvulas fueron diseñadas para traer gases del múltiple de escape hacia el múltiple de admisión, con la finalidad de diluir la mezcla de aire/combustible que se entrega a la cámara de combustión. Consiguiendo de esta manera mantener los compuestos de NOx (Oxidos de N) dentro de los limites respirables.

Gasolina en motor diesel y viceversa


El motor arrancará y funcionará. Pero funcionará mal. Si no te das cuenta rápido y sigues viajando quemando gasolina en el motor diesel, te cargarás el motor. Al principio, no se notará, pues el motor seguirá chupando del filtro de gasoil del coche pero con el tiempo, empezará a llegar la gasolina al motor. 
Naturalmente depende del gasoil que quedase en el depósito cuando echaste la gasolina y 0cuanta gasolina echaste. Hasta un 10% de gasolina en el gasoil no da mayor problema. Cuanto más gasolina haya en vez de gasoil, antes se fastidiará el motor pudiendo llegar a griparse. 

Si quedaba poco gasoil y casi todo lo que hay en depósito es gasolina deberás darte cuenta de que el motor renqueará algo y percatarte de que es porque has puesto gasolina. Ya no debes arrancar el motor. Hay que vaciarlo de gasolina y volver a meterle gasoil. Y cambiarle el filtro de gasoil, porque dentro habrá gasolina.



jueves, 10 de abril de 2014

Motor gasoina 4 tiempos



Los motores de combustión interna pueden ser de dos tiempos, o de cuatro tiempos, siendo los motores de gasolina de cuatro tiempos los más comúnmente utilizados en los coches o automóviles y para muchas otras funciones en las que se emplean como motor estacionario.






Primer tiempo
Admisión.- Al inicio de este tiempo el pistón se encuentra en el PMS (Punto Muerto Superior). En este momento la válvula de admisión se encuentra abierta y el pistón, en su carrera o movimiento hacia abajo va creando un vacío dentro de la cámara de combustión a medida que alcanza el PMI (Punto Muerto Inferior), ya sea ayudado por el motor de arranque cuando ponemos en marcha el motor, o debido al propio movimiento que por inercia le proporciona el volante una vez que ya se encuentra funcionando. El vacío que crea el pistón en este tiempo, provoca que la mezcla aire-combustible que envía el carburador al múltiple de admisión penetre en la cámara de combustión del cilindro a través de la válvula de admisión abierta.

Segundo tiempo

Compresión.-
 Una vez que el pistón alcanza el PMI (Punto Muerto Inferior), el árbol de leva, que gira sincrónicamente con el cigüeñal y que ha mantenido abierta hasta este momento la válvula de admisión para permitir que la mezcla aire-combustible penetre en el cilindro, la cierra. En ese preciso momento el pistón comienza a subir comprimiendo la mezcla de aire y gasolina que se encuentra dentro del cilindro.

Tercer tiempo

Explosión.-
 Una vez que el cilindro alcanza el PMS (Punto Muerto Superior) y la mezcla aire-combustible ha alcanzado el máximo de compresión, salta una chispa eléctrica en el electrodo de la bujía, que inflama dicha mezcla y hace que explote. La fuerza de la explosión obliga al pistón a bajar bruscamente y ese movimiento rectilíneo se transmite por medio de la biela al cigüeñal, donde se convierte en movimiento giratorio y trabajo útil.

Cuarto tiempo

Escape.-
 El pistón, que se encuentra ahora de nuevo en el PMI después de ocurrido el tiempo de explosión, comienza a subir. El árbol de leva, que se mantiene girando sincrónicamente con el cigüeñal abre en ese momento la válvula de escape y los gases acumulados dentro del cilindro, producidos por la explosión, son arrastrados por el movimiento hacia arriba del pistón, atraviesan la válvula de escape y salen hacia la atmósfera por un tubo conectado al múltiple de escape.




Motor Diesel 4 tiempos

Un motor diésel funciona mediante la ignición (encendido) del combustible al ser inyectado muy pulverizado y con alta presión en una cámara (o precámara, en el caso de inyección indirecta) de combustión que contiene aire a una temperatura superior a la temperatura de autocombustion, sin necesidad de chispa como en los motores de gasolina. Ésta es la llamada autoinflamación .






  • Admisión E-A. El pistón desciende mientras la válvula de admisión permanece abierta, absorbiendo aire a presión constante de la atmósfera. Se representa como una línea horizontal.
  • Compresión A-B. Asciende el pistón estando cerradas las válvulas de admisión y de escape, se produce la comprensión del aire sin intercambio de calor, es decir es una transformación adiabática.
  • Combustión B-C. Un instante antes de que el pistón alcance el PMS y hasta un poco después de que comience la carrera descendente, el inyector introduce gasoil en el cilindro produciéndose la combustión a presión constante durante un instante de tiempo mayor que en el motor de encendido por chispa (es la diferencia más notable con el ciclo de Otto, estudiado anteriormente). Ambas válvulas se mantienen cerradas.
  • Expansión C-D. La reacción química exotérmica producida en la combustión genera energía que impulsa el pistón hacia abajo, aportando trabajo al ciclo, correspondiendo esta transformación a una curva adiabática, las válvulas de admisión y de escape permanecen cerradas.
  • Escape D-A y A-E. La válvula de escape se abre, el pistón prosigue su movimiento ascendente y va barriendo y expulsando los gases de la combustión, cerrándose el ciclo al producirse una nueva admisión de aire cuando se cierra la válvula de escape, a continuación se abre la de admisión y el pistón continúa su carrera descendente.